lunes, 3 de noviembre de 2025

Recorrido en el Parque El Pinar y sus alrededores. El Paraíso-Caracas

 

inicio | proyecto ciudad compartida | ciudad compartida tv | simposios |

Núcleos: Región Capital Club Estenopeico CCS-PCC | Aragua | Lara | Portuguesa |Falcón | Yaracuy | Monagas | Próximos talleres


 

 

 
El pasado 26 de octubre se dio el recorrido previsto por El Parque Zoológico El Pinar, el cual se encuentra ubicado en la parroquia El Paraíso, al suroeste de Caracas. La entrada habilitada para su acceso es por la Avenida Antonio Guzmán Blanco, conocida como la Cota 905, debido a que según nos informaran algunos de sus empleados porque tienen poco personal, y por esta razón no está habilitada la entrada por la Avenida Páez de El Paraíso.
 
El Parque Zoológico El Pinar es el primer jardín zoológico de Caracas, inaugurado el 13 de agosto de 1945 bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita. Este parque zoológico El Pinar está ubicado en la actual Parroquia El Paraíso se construyó en los antiguos terrenos de la hacienda de «La Vaquera», la cual era propiedad de Juan Vicente Gómez. Con un recorrido aproximado de 2 kilómetros de caminerías, el parque tiene 7 hectáreas aproximadamente.
 
 

La hacienda La Vaquera -propiedad de Juan Vicente Gómez- y la cual pasó a manos estatales en el año de 1935. Como parque fue restaurado en el año 1976 y en el año 1994, abrió sus puertas al público nuevamente en la oportunidad de cumplirse 50 años de su creación, el 13 de agosto de 1995. Cubriendo en su recorrido de sus 7 hectáreas, en donde exhibe más de 90 especies, además de un sector de aves y un insectario, y una completa biblioteca, talleres educacionales y un sector de comidas rápidas.
 
Parque Zoológico El Pinar, Reserva de fauna salvaje, su entrada por la Avenida Guzmán Blanco, Cota 905, El Paraíso.
 

 
 


 
 

1945•  El Presidente Isaías Medina Angarita inaugura el Parque Zoológico El Pinar, primer jardín zoológico de Caracas, construido en los terrenos de la antigua hacienda «La Vaquera», la cual había sido propiedad de Juan Vicente Gómez hasta 1935, ubicada en El Paraíso, Caracas.


El Parque tiene una extensión de 7 hectáreas, cuenta con más de 90 especies de animales, además de un sector de aves y un insectario.



Ha sido restaurado en 1976 y en 1994, complementándose sus instalaciones con una biblioteca, talleres educacionales y un sector de comidas rápidas.
Hoy día se le accede al Parque en la intersección de la Avenida Guzmán Blanco (Cota 905) con la Avenida Páez .

 
 

Su primer director fue el zootecnista de origen italiano Pio Lava Boccardo (Alessandria, Piamonte, 1902 - Caracas, 1971), quien ya había dirigido previamente el Parque Zoológico de Maracaibo y el Parque Zoológico Las Delicias (Maracay).  



Son normas del parque la protección de todos los animales y se exige no ensuciar, no alimentar a los animales, cuidar las plantas; no se permiten mascotas, bicicletas, patines, patinetas ni pelotas en las instalaciones del mismo.
 

 

 
 La propiedad fue transferida al Ministerio de Agricultura y Cría entre los años 1937 y 1938 por el presidente Eleazar López Contreras. Pasa entonces a ser sede del Servicio Técnico de Reforestación y de la primera Escuela Forestal del país, conformando un cuerpo de guardias forestales. A partir de allí adquiere el carácter de Reserva Forestal, transformándose en uno de los principales pulmones naturales de la ciudad.
 

 

Las obras de lo que sería el primer parque zoológico de la capital comenzaron en 1944 por orden del presidente Medina Angarita. El nuevo zoológico se inauguró con especies autóctonas y exóticas, provenientes de zoológicos de Norte América. En la década de 1950 fueron cedidos muchos de los terrenos del parque debido al desarrollo urbano. Fue transferido a la Dirección de Parques y Jardines de la Gobernación del Distrito Federal en 1974, y tras un breve cierre, abrió nuevamente en 1976 con siete hectáreas desarrolladas.


 

 

Entre 1980 y 1990 el parque constituyó un importante espacio de esparcimiento para los caraqueños, pero comenzó a deteriorarse a tal punto que en 1994 llegó a un grave estado. Nuevamente es renovado y reinaugurado en 1995 en ocasión de su 50 aniversario. Al año siguiente, se le hacen mejoras que incluyen la construcción de la exhibición de los felinos y el primer insectario de Venezuela. La renovación más reciente del parque El Pinar, realizada este año, permitió la recuperación de 39 infraestructuras.

 

Actualmente, cuenta con un conjunto de murales que dan cuenta de la fauna con la que cuenta el zoológico, además de que por su colorido animan el recorrido por las diversas caminerías del parque.  

 


 


 




El nombre El Pinar se originó por la creencia equivocada de que las plantas que ocupaban la mayor parte de estos terrenos, las Casuarinas, originarias de Australia y una de las angiospermas más primitivas, eran pinos.

Parte de los terrenos originales de la Hacienda La Vaquera fueron cedidos en la década de 1950 a la sede del Club Social de la Policía Metropolitana, actualmente Policía Nacional.

Este parque zoológico ofrece en la actualidad talleres de educación ambiental y cuenta con biblioteca, una pequeña tienda, así como un centro de reciclaje. Dispone también de un programa llamado “Brigada ecológica”, compuesta por niños y jóvenes que cuidan el hábitat del parque.

 


 

El ingreso al zoológico se hace por la intersección de la Avenida Guzmán Blanco, conocida como Cota 905, con la avenida Páez. Los visitantes pueden disfrutar sus espacios de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

 

 
___________________________________
___________________________________
 
Algunas fuentes usadas:
https://ciberturista.com/caracas/parque-zoologico-el-pinar/
http://svdb.minec.gob.ve/centro-de-conservacion-ex-situ/zoologico-el-pinar
https://fundaayc.com/2014/12/16/1945-inauguracion-del-parque-zoologico-el-pinar/
http://elpinar.gdc.gob.ve/content/site/module/frontpage/format/html
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Zool%C3%B3gico_El_Pinar
https://haimaneltroudi.com/el-pinar-fue-el-primer-zoologico-de-caracas/
 
 
 
 
_____________
Fotografías: Luis Duarte
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario