inicio | proyecto ciudad compartida | ciudad compartida tv | simposios |
Núcleos: Región Capital Club Estenopeico CCS-PCC | Aragua | Lara | Portuguesa |Falcón | Yaracuy | Monagas | Próximos talleres
OCTUBRE 2025
Parroquia El Paraíso, Caracas. Parque Zoológico El Pinar - Plaza Washington
Domingo 26 de octubre de 2025
Algo de su historia:
El Parque Zoológico El Pinar es el primer jardín zoológico de Caracas, inaugurado el 13 de agosto de 1945 bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita. El parque zoológico El Pinar está ubicado en la Parroquia El Paraíso en los antiguos terrenos de la hacienda de «La Vaquera», la cual era propiedad de Juan Vicente Gómez. El Estado tomó posesión de la misma en 1935. Ocupa un área de 7 hectáreas. Su primer director fue el zootecnista de origen italiano Pio Lava Boccardo (Alessandria, Piamonte, 1902 - Caracas, 1971), quien ya había dirigido previamente el Parque Zoológico de Maracaibo y el Parque Zoológico Las Delicias (Maracay). Por otra parte, el Parque tiene el programa de «Brigada Ambiental», la cual está integrada por jóvenes interesados en el cuidado de los animales y su hábitat, quienes actúan como guías del parque, ayudan a los visitantes y se aseguran de que los mismos cumplan con las normas del Parque. En caso de observar maltrato a los animales, alimentación indebida a los mismos, daños a las instalaciones, extravío de alguna persona, o simplemente presentar sugerencias o inquietudes, puede dirigirse a cualquiera de ellos.
SEPTIEMBRE 2025
Parroquia 23 de Enero, Caracas. El Calvario - Sector Caño Amarillo - Sector Monte Piedad
Domingo 28 de Septiembre de 2025
Algo de su historia:
La Villa Santa Inés sintetiza los valores conceptuales, estilísticos y arquitectónicos de las construcciones de finales de 1800, y marcó la introducción en Caracas del modelo de la villa europea, una edificación rodeada con cuidados jardines y gran lujo, que aspiraba a reflejar la distinción de quien la habitaba. La construcción de la Villa de estilo afrancesado, de planta rectangular de dos niveles, profusamente ornamentada se inicia en 1884, al ser electo presidente Joaquín Crespo. Ubicada en el contexto urbano de Caño Amarillo en un lote de 3 mil 820 metros cuadrados, posee un patio interno con techo de forma elíptica que organiza los espacios, y está precedido por un porche semicircular definido por columnas. Sus fachadas están compuestas por ventanas altas con arcos rebajados, rejas de hierro forjado y elementos decorativos neobarrocos: balaustradas, capiteles y mascarones, entre otros. Se presume que los plafones son obra de Antonio Herrera Toro (1857-1914), así como el relieve escultórico que representa la batalla de Santa Inés. La casa tuvo dos intervenciones: la primera, introdujo columnas toscanas y frontones triangulares. La segunda, realizada por el Catalán Juan Bautista Salas y Ferrer, dejó huellas del eclecticismo catalán y acentos decorativos neobarrocos. Crespo gobernó allí hasta su muerte, en 1898. En 1907 la villa fue ocupada por la Compañía del Gran Ferrocarril de Venezuela. Fué declarada Monumento Histórico Nacional en 1970, y hoy es sede del Instituto de Patrimonio Cultural.
Lleva agua para hidratarte y algo ligero para comer, y compartir. Y algún dinerito para pasajes y compartir una fría, refresco tradicional o algún alimento típico de la zona.
NOVIEMBRE 2025
Parroquia Santa Rosalía de Palermo, estado Miranda. Pueblo de El Hatillo
Domingo 30 de noviembre de 2025
Algo de su historia:
El Hatillo, municipio del Estado Miranda en Venezuela, tiene una única parroquia eclesiástica y civil, llamada Santa Rosalía de Palermo. Esta parroquia fue fundada en 1784 y es el centro de la comunidad que da nombre tanto a la parroquia como al municipio.Su fundación se remonta al 12 de junio de 1784, cuando se oficializó su separación de la parroquia de Baruta.Es el corazón de El Hatillo, con una identidad arraigada en su arquitectura colonial y su rica historia. La parroquia es un punto de referencia para las celebraciones y tradiciones hatillanas, incluyendo las festividades en honor a Santa Rosalía de Palermo, su patrona.El municipio está situado en una zona montañosa, en la región centro-norte. Su superficie es de 81 km². El Hatillo, conocido como el pueblo de El Hatillo, fue fundado por Baltazar de León en 1784, y poco después se inaugura la iglesia de Santa Rosalía de Palermo, de estilo barroco, que constituye el símbolo cultural más importante de El Hatillo. De este pueblo procedía una parte de la gente que marchó a El Calvario de Caracas para protestar y comenzar la lucha por la independencia de Venezuela. Estos estaban comandados por el capitán Juan Manuel de Escalona, para ese entonces Corregidor y Teniente de Justicia Mayor de Baruta y de El Hatillo, él y sus compañeros se dirigieron a Caracas con intención de ayudar al capitán general Vicente Emparan, pues eran amigos cercanos y fue él quien le dio el puesto de Corregidor, pero al llegar a Caracas ya había pasado el momento en que el pueblo dijo que no quería al Capitán General, y para no quedar mal, Escalona decide aliarse a los patriotas.
Lleva agua para hidratarte y algo ligero para comer, y compartir. Y algún dinerito para pasajes y compartir una fría, refresco tradicional o algún alimento típico de la zona.



No hay comentarios:
Publicar un comentario